Resource

Seguridad social para todos. Una inversión en la justicia social y en el desarrollo económico.

OIT, Departamento de Seguridad Social
Oficina Internacional del Trabajo
2009
9789223218393; 9789223218409
65
Download - 521 Kb
Resource cover

Summary (Spanish)

Esta publicación es una contribución al cometido que la Conferencia Internacional del Trabajo de 2001 confirió a la Oficina Internacional del Trabajo de dar inicio a una gran campaña de extensión de la seguridad social a todos. La campaña mundial para extender la seguridad social a todos se lanzó, por consiguiente, en 2003. El mandato para la Campaña hunde sus raíces en los artículos 22 y 25 de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración de Filadelfia de 1944, que forma parte de la Constitución de la OIT, y que reconoce la obligación solemne de la Organización «… de fomentar, entre todas las naciones del mundo, programas que permitan… extender las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y prestar asistencia médica completa…». Los principios consagrados en la misma se han visto fortalecidos y robustecidos por la nueva Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, adoptada por la 97.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en 2008.

El presente documento expone la visión que la Oficina tiene de las políticas que sustentan sus actividades en el contexto de la Campaña. El objetivo de esta información en materia de políticas es contribuir al debate global entre los grupos de interés de la seguridad social, los investigadores, los profesionales y los responsables de las decisiones, en cuanto a cómo otorgar una forma significativa de seguridad social a la mayor parte de la población mundial y asegurar que el derecho humano a la seguridad social pueda hacerse realidad en el menor período de tiempo posible. El enfoque básico que respalda nuestro pensamiento es aquel que, en primer término, se basa firmemente en los derechos y, en segundo término, es progresivo, en el sentido de que, al tiempo que abogamos por un acceso universal a la seguridad social, prevemos que esto pueda alcanzarse mediante mejoras escalonadas. Consideramos que este enfoque es lo suficientemente flexible y abierto como para contribuir a alcanzar un amplio consenso, teniendo decididamente en cuenta los dos objetivos centrales de la seguridad social: el alivio de la pobreza y el otorgamiento a todas las personas de la oportunidad de vivir sus vidas sin una inseguridad material debilitante.

Policy Papers (ILO) 8293
24.11.2011